BLACK VOID CULT dysphoria review

Compartir

álbum REVIEW

blackvoidcult_portada album

Black Void Cult

Dysphoria (2020)

Atmospheric/Melodic Black Metal | México | Concreto Records

La Vida en Octavas Tristes

Piano, un instrumento musical increíble capaz de transmitir emociones como tristeza, alegría e incluso odio. En esta ocasión, ha sido fusionado para un proyecto de uno de los géneros más extremos del metal, el black metal. No significa que no haya bandas que lo incorporaran anteriormente, solo qué en lo personal, hace tiempo no escuchaba esa mezcla de riffs agresivos y pianos bien ejecutados que transformen mi entorno en un ambiente oscuro; quizás desde materiales como Stormblåst de Dimmu BorgirDusk & Her Embrace de Cradle of Filth o The Sham Mirrors de Arcturus.

En esta ocasión, Black Void Cult, ha desplegado esa magia para crear tal sensación de oscuridad. Se trata de una banda mexicana de black metal atmosférico/melódico, que recorre los senderos de la depresión, melancolía y demás sentimientos desoladores que abruman al hombre. Se presentan con Dysphoria, su álbum debut de siete tracks y una duración de 42’26”; lanzado de manera independiente en el 2020 y posteriormente distribuido por Concreto Records.

Son tres los autores de este LP: Fernando León, guitarra y arreglos orquestales; Moctte Zumma, vocalista; y Nihblökk, guitarras, piano y programación.

A pesar de abordar situaciones devastadoras, el álbum no cae en momentos doom metal, pues en el desarrollo de sus temas no explotan el uso de tempos lentos ni notas largas para crear ambientación, al contrario, todo lo hacen muy dinámico, con riquezas en cuanto a composiciones, compases refrescantes, bastante melodía y cero monotonías.

Cabe señalar la importancia del piano, fundamental en el momento de dar color a los sentimientos, y brindarle frescura al tema; logra una mezcla perfecta con todos los instrumentos, incluso, nos hace creer que el álbum está conceptualizado de tal forma, que se pretendiera su protagonismo, destacando sobre los demás por su profundidad y composición, sin desechar los riffs o solos de guitarra, y el blast beat de la batería que generalmente tienen los reflectores.

Tracklist

1. Lítost Pista introductoria del álbum y una de las más extensas. Comienza una sensación en la que nos rodea la niebla, al fondo corre un riachuelo de vital líquido que canta junto a un arreglo acústico en guitarra a dos voces; súbitamente aparece un fuerte acorde grave en piano, indicando que hemos avanzado más allá de las sombras. La aparición de violines da entrada a los primeros riffs oscuros y una guitarra que genera la melodía principal catapultándose a lo más alto con la aparición del doble pedal, para generar un momento fantástico junto al violín. La voz desgarradora, al más puro estilo 
black metal, recrea una imagen, en los primeros versos, de esa fractura interna que se sufre, es aquí cuando aparece la marca registrada de Black Void Cult, el piano, que va adornando varios compases a 4/4, acompañados de bajo, guitarra y batería, es una de las partes más importantes del tema pues juguetea entre notas medias y agudas, para fusionarse con los versos del tema lírico, generando otro intervalo formidable. 
La guitarra toma su tiempo para generar melodía con arreglos en bajo y toms que van y vienen, presentando una semi-conclusión, pues se trata sólo de un interludio basado en efectos strings suaves, con toques acústicos y la presencia de un piano que parece caminar, ya que nos permite disfrutar cada una de sus notas, cuando de pronto irrumpe un efecto choirs, dándole profundidad, transformando nuestra sombría atmósfera en algo melancólico ¡Increíble!. Ahora los arreglos funcionan como conexión hacia el solo de guitarra que se lleva los últimos palmares junto a la batería y su momento de blast beat, concluyendo la primera pieza con el mismo acorde que nos dio entrada.

2. L’appel Du Vide
Inicio lento con una figura en efecto harp y algunos acompañamientos en la misma voz, que abre el telón a la melodía en guitarra que fluye a 4/4 con 4 notas como base y un arreglo de toms, dando nacimiento al verso, que es llevado por riffs agudos y veloces. Cabe mencionar que en este track el volumen de los instrumentos se siente diferente, dando más potencia. El desarrollo de la canción se asocia rápidamente al black metal tradicional, con la presencia de algunos cambios de ritmos, que le dan lucidez al bajo que se alimenta de algunos compases. 
La llegada inminente del solo de guitarra desborda un gran momento de deleite, cuando al más puro estilo del power metal, el piano hace su aparición para aportar su solo con escalas que van de agudas a graves y viceversa, para después regalarnos compases rítmicos llevados por acordes en piano acompañados por batería, bajo y guitarra, mientras poco a poco el volumen va cesando y solo deja viva la voz del piano y bajo, para terminar con un acorde agudo y su rasgueo hacia abajo.

3. Weltschmerz 

4. Тоска
Clásico tema instrumental, que le da un respiro al álbum, es una muestra del grado de composición de la banda; el piano en esta ocasión es el autor de este trabajo. El arreglo parece estar a 4/4, con una melodía completamente melancólica acompañada de efectos strings y chelos, y un uso excelente de la dinámica musical en cada tecla, yendo desde pianissimo, mezzo piano y fortissimo, que le da matices increíbles a la composición, la cual nunca se siente vacía pues el acompañamiento a 4 notas graves da esplendor y brillantez pero a la vez tristeza y melancolía, para finalmente cerrar con un paseo de notas graves a agudas y dar fin al tema usando un acorde agudo rápido que presenta un efecto rasgueo hacia abajo (Fig.1.0) a 1/8 o corchea (espero estar en lo correcto).

Fig.1.0 *Las notas musicales mostradas, no representan las notas reales interpretadas en la canción, son solo una referencia de la composición del compás.

5. Torschlusspanik 
6. Avenoir
7. Kenopsia

blackvoidcult logo

Conclusión

Dysphoria es un deleite sonoro, repleto de figuras musicales por todos lados, riffs agresivos, momentos veloces en batería, y un abanico de sentimientos, que sí logran crear la atmósfera y el fin propuesto del trabajo.

El piano es parte fundamental de la esencia de Black Void Cult, pues ya es un diferenciador entre otras bandas, sin embargo en algunos tracks como Lítost, la mezcla entre instrumentos no es equilibrada, pues el piano está muy vivo, mientras que la guitarra y batería sufre de bajo volumen, lo que afecta también la presencia del bajo durante el tema, adicional a esto en algunos otros se siente el mismo efecto, pero esto es una cuestión de mezcla, por lo que no le roba identidad ni altera el gozo de escuchar este trabajo.

Para concluir, el debut es espectacular, no solo para quien disfruta del black metal, si no para el seguidor que le gusta la buena música. Esta obra es algo que no se puede dejar pasar, claramente influenciada por la música clásica y otros géneros del metal, lo que esto provoca que gran parte de la música sea digerible por todos y de fácil entendimiento para otros; este tipo de proyectos siempre serán bienvenidos por su muestra de calidad y esmero, nuevamente se confirma que gran parte del mejor black metal del mundo está en el continente americano.

#49:03|21


blackvoidcult_portada album

Tracklist:

1. Lítost
2. L’appel du Vide
3. Weltschmerz
4. Tocka
5. Torschlusspanik
6. Avenoir
7. Kenopsia


Ayúdanos a continuar con esta loable labor y seguir apoyando a las bandas, estas reviews cortas son de gran ayuda para ellos.