álbum REVIEW

Espina
Cobra(2021)
Hard Rock/Metal | México.
Sin Antídoto
Espina, banda mexicana de hard rock con elementos del metal y quizás, algo de stoner. Me tomó por sorpresa cuando me dieron la tarea, como reviewer, de escuchar y aportar mis comentarios de este EP. Antes que nada, debo admitir que no me fue posible liberar la reseña a tiempo, pero, eso me dio la oportunidad de escuchar con mayor detalle su material.
Quiero empezar por realzar su trayectoria, pues Espina ha tenido un recorrido importante en la escena del hard rock/metal, con importantes participaciones en festivales musicales, además de haber sido teloneros de bandas de renombre mundial como Megadeth y Dragonforce.
Con una alineación que ha sufrido algunos cambios a lo largo de sus años en escena desde el 2007, ahora liberan su EP llamado Cobra (2021) a través de plataformas digitales. Con tan solo cinco canciones en un total de 26’ de duración, encontramos un excelente uso de riffs metaleros, momentos rockers y líricas totalmente en español, a cargo de estos letales músicos, Pedro Espinosa guitarra y segunda voz; Tony Cortés batería; Daniel Valencia bajo y Julio Resendiz guitarra.
En el Extended Play, la banda maneja características importantes de forma excepcional como riffs aguerridos que evocan al thrash metal, algunos pasajes en doble pedal que salen de los tempos del compás para convertirlo en técnico y darle luz de inspiración death metal; así como una voz que se mantiene en los estándares del hard rock; de esta forma, la mezcla de esos estilos y algunos otros elementos musicales crean un sonido muy particular, que les da esencia e identidad.
Tracklist
1. Cobra
2. Bestia
Vaya inicio tan más demoledor con riffs veloces y una batería marcando el tiempo. La base rítmica es a 4/4; la estructura de compases sencilla provoca que los versos sean entendibles y muy disfrutables, con la particularidad de estar cantados a dos estilos de voz. Mientras se desarrolla la canción, la presencia de batería, el doble pedal y los riffs son muy importantes pues encajan perfecto con las apariciones vocales, mientras tanto, el bajo le otorga fuerza a las notas graves que no alcanza la guitarra. A pesar de haber varios estilos de voz, no se presenta la guturalidad, lo que resulta en un acierto, ya que el estilo del track no lo requiere.
Existen dualidades cuyos elementos destacan a partir del otro, como el bien y el mal, la luz y la oscuridad, y en el universo del metal la guitarra y el bajo. En el último cuarto de la canción, hay una muestra fascinante de esta clase de dualidad, con un riff poderoso, veloz y un bajo pesado, convincente, veneno puro a tus venas, llevando un estilo thrash metal que permite la entrada de un solo de guitarra, que denota técnica en sus composiciones que van en escalas y algunos arreglos que son una punzada directa a nuestro cerebro de buen rock/metal.
3. Mar
4. Resplandor
Inicio thrasher con una distorsión agresiva y un juego en toms que preparan la entrada de los versos cantados totalmente en español, mientras, los riffs de guitarras son potenciados con el uso del doble pedal en las ultimas notas del compás. Con la aparición del coro hay un cambio de ritmo y velocidad que rápidamente es identificado como una de las secciones más importantes del tema, presentando mayor agresividad en la voz. De pronto nace un puente a la mitad del sencillo, riffs pausados, adornados con doble pedal y algunos silencios cortos que lo convierten en un momento técnico completamente disfrutable y pesado; una figura melódica roba el protagonismo de ese increíble juego de sonidos, con algunos pasajes acústicos y otros distorsionados, que como balde de agua fría son un refresh, es en este momento que apreciamos el solo de guitarra que se lleva reflectores junto con el bajo, que da profundidad y matiz a cada nota. Todo un momento de hard rock espectacular, que muere con el paso del tiempo en la canción.
5. Icarus

Conclusión
Una sensación de satisfacción, pero no de saciedad, y me refiero a lo siguiente: el EP cumple al dejarnos un buen sabor de boca, pero queda ese deseo de mas, pues la música es tan enganchadora que si la intención de Espina era despertar esa ansiedad, les funcionó.
Por los elementos desplegados nos damos cuenta que su base es el hard rock y obviamente, el metal, con una fuerte inclinación en sus riffs al thrash metal, lo que hace de esta mezcla algo sensacional y cautivador. Tiene una aceleración en los momentos justos, parando en el instante necesario para hacer énfasis o refrescar el compás; las voces son buenas y los coros pegadizos, no cabe duda que hay dedicación y trabajo duro detrás de este EP.
Los momentos donde usan algunos aspectos técnicos como pausas o silencios, alteran un poco el tempo del oyente, lo que representa elementos impresionantes de las canciones, pero lo incorporan muy poco, quizás pudieron explotarlo un poco más. Los temas tienen una base rítmica a 4/4, por lo que son fáciles y sencillos de comprender, no hay experimentos ni saltos en el tempo que provoquen progresiones rebuscadas, al contrario, todo es muy digerible lo cual es algo positivo.
Cobra es sin duda un conjunto fresco y agradable de canciones, este trabajo es una muestra del éxito que ha venido alcanzando la banda que poco a poco se va posicionando como un referente del género, por lo pronto estaremos pendientes de su LP. Finalmente, podemos resumir que Cobra es venenoso, peligroso e impactante, musicalmente hablando.
#48:03|21

Tracklist:
1. Cobra
2. Bestia
3. Mar
4. Resplandor
5. Icarus